Ir al contenido principal

BLANCO.1

 

BLANCO.1

 El blanco abraza los objetos y el simbolismo encerrado en ellos. Composiciones metafóricas, emparejamientos imposibles, sorpresas visuales, que plantean al espectador un juego enigmático de imágenes para relatar las historias del propio autor construidas a partir de momentos y situaciones internas. Un blanco que envuelve la conceptualidad de lo cotidiano.

Mayte Sanchez Ureña.

 

En una serie anterior a “Blanco”, que titulé “Deshabitar”, utilicé los objetos de una casa cuyos propietarios habían fallecido, para provocar reflexiones acerca de lo que acumulamos a lo largo de la vida, surgieron entonces imágenes sugerentes con esa elegancia propia de la decadencia.

Objetos que han tenido su utilidad específica aparecen aquí como bodegones y naturalezas muertas espontáneas, provenientes de otra época, ofreciendo una visión, por una parte llena de nostalgia de tiempos pasados y por otra, la imagen en mente de aquellos objetos en las manos y en el uso de sus legítimos dueños con la utilidad que para ellos tenían, desde el más profundo respeto hacia su persona.

El hombre tiene y se rodea desde siempre de pertenencias que le hacen la vida más fácil y más agradable. Cada época es diferente. Dejé constancia de la evolución en el tiempo, modas, corrientes, tendencias etc., en la sociedad de consumo.

Durante la Pandemia y el encierro forzoso de la cuarentena apareció “Blanco”, primero como fotolibro “Días de Cuarentena” presentado ese mismo verano en el cual enfrentaba el día a la noche. El color blanco representaba el día. Allí reunía una serie de imágenes utilizando los objetos que me rodeaban desde hacía muchos años y que en este caso definían mi época presente. Poco a poco Blanco adquirió identidad propia y surgió como proyecto individual.

En esta serie cambia el modo de mirar y la reflexión, pero generalmente consiste en crear a través de las vivencias y sensaciones que me genera la observación de los mismos unas veces por la sorpresa visual y cualidades otras tratando de definir la historia que lo rodea.

Blanco.1 resume la continuidad del proyecto "Blanco"  ya expuesto en numerosas salas con toques de ironía y de reflexión aportando nuevas imágenes

Ramón Siscart

















































































 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"DÍAS DE CUARENTENA"

PRÓLOGO Confinamiento. Pandemia. Cuarentena. Encierro. Covid.... Luz y sombra. Claro y oscuro. Del blanco al negro. Mirando hacia adentro, recuerdos, viaje al pasado, vuelta al presente. Resistir, resistiré, resistimos. Aplausos y sirenas a las diecinueve y cincuenta y ocho horas mirando al vecindario, escuchando  la música con el sonido a todo volumen que algún alocado nos impone en la manzana de al lado.  Algunas tardes pasan grandes pompas de jabón volando por la calle que alguien lanza al vacío y que duran lo que duran.  Aire puro. Luz, pero sobre todo silencio durante el día y la noche.  Se oye el canto de los pájaros y el revuelo de los gorriones en el árbol que hay frente a mi ventana.  Una pareja de palomas ha hecho nido en un ventanuco de la casa deshabitada; cuando lo abandonan se intuye que algo se mueve dentro, es como un temblor, pero en unos días ya no está y la pareja desaparece sobre los tejados. Niñez, traumas, referencias. La vida se acaba, lo ...

Aire

  Aire  Respirar Oxígeno Recuerdos en momentos de soledad. Agobio Fantasmas del pasado aparecen al cerrar los ojos.  Imágenes vuelan intentando atrapar el tiempo, La vida, película de millón de fotogramas Generar Infinitos pensamientos. Imaginar, ¿cuanto?. Volar por el cielo y regresar, volar y regresar, volar y regresar. La soledad es un estado de la mente. ´ Marzo 2024

Anabatos

ANABATOS ANABATOS “El viento se mueve, cambia. Como dice Octavio Paz es aire, viaja siempre” El viento. Siempre el viento. Libro autoeditado Exposición